Reforma Laboral de 2025 e impacto en el sector transporte
🚛 Reforma Laboral de 2025 e impacto en el sector transporte
Publicado por: Equipo Pilog SAS
Fecha: 21 de junio de 2025
La Reforma Laboral de 2025 , oficialmente conocida como Ley 2456 de 2025 , sancionada por el presidente Gustavo Petro el 25 de junio de ese año, marca un hito importante en las relaciones laborales en Colombia. Entre sus objetivos principales está garantizar mayor protección laboral, estabilidad contractual y reconocimiento de derechos a trabajadores históricamente precarizados — entre ellos, los del sector transporte .
Aunque esta reforma busca mejorar las condiciones de los trabajadores, también plantea importantes desafíos para las empresas de transporte, especialmente en términos de costos operativos, formalización y ajustes en la estructura de contratación .
📝 Principales cambios introducidos por la Ley 2456 de 2025
🔹 Ampliación del recargo nocturno
- El recargo nocturno ahora comienza desde las 5:30 p.m. (antes eran las 9:00 p.m.)
- Aplica un recargo del 35% sobre la hora normal de trabajo.
- Inicio: Diciembre de 2025 (6 meses después de la promulgación).
🔹 Incremento progresivo del recargo dominical y festivo
- En 2025 : 80%
- En 2026 : 90%
- En 2027 : 100%
Este aumento refuerza la compensación por trabajo en días no laborables, pero también incrementa significativamente los costos operativos.
🔹 Contrato indefinido como regla general
- Se establece como contrato principal , salvo excepciones temporales.
- Los contratos fijos se limitan a máximo 4 renovaciones , tras lo cual deben convertirse en indefinidos.
- Mayor protección laboral, pero menor flexibilidad para las empresas.
🔹 Reducción de la jornada laboral
- Jornada máxima semanal: 42 horas .
- Límite de 2 horas extras diarias y 12 semanales .
- Este cambio afecta especialmente al transporte de mercancías, que opera en horarios intensivos.
🔹 Reconocimiento laboral de aprendices del SENA
- Los aprendices ahora tienen derecho a salario, prestaciones sociales y cotizaciones completas .
- Esto impulsa la formación profesional, pero también aumenta costos para las empresas que los contratan.
🧠 Reforma Laboral de 2025 e impacto en el sector transporte
El sector transporte de mercancías es uno de los más afectados por la nueva normativa, debido a su naturaleza intensiva en horas laborales, trabajo nocturno y operación durante fines de semana.
✅ Beneficios para los trabajadores
- Mayor protección laboral y acceso a seguridad social para conductores.
- Formalización de condiciones laborales para sectores antes informales.
- Mejora en ingresos gracias al aumento de recargos nocturnos y dominicales.
- Acceso a derechos laborales claros y estabilidad contractual.
❌ Desafíos para las empresas
- Incremento de costos laborales : por recargos y formalización de personal.
- Menor flexibilidad en contratación de conductores independientes o por obra determinada.
- Posible aumento de tarifas de transporte , lo que podría afectar cadenas logísticas.
- Riesgo de reducción de contrataciones si los costos son insostenibles para pequeñas y medianas empresas.
📈 Impacto económico y competitivo
Según expertos y gremios del sector, el incremento de costos puede llegar hasta un 20% adicional en nómina para empresas de transporte que dependen de turnos nocturnos y fines de semana. Esto se traduce en:
- Aumento de precios del flete.
- Presión sobre márgenes de empresas pequeñas.
- Dificultad para mantener niveles actuales de operación sin contratar más personal.
Además, la reforma no contempla regímenes especiales para actividades de alta intensidad horaria , lo que ha generado preocupación en organizaciones como Colfecar y otros sindicatos del sector.
🚗 Modernización vehicular y doble presión
En paralelo a la Reforma Laboral, el Ministerio de Transporte impulsa una política de modernización vehicular “uno a uno” , que obliga a chatarrizar un vehículo antiguo para poder adquirir uno nuevo.
Esto, junto con la Reforma Laboral, crea una doble presión sobre los transportadores , especialmente aquellos de flotas pequeñas o medianas, que ya enfrentaban dificultades económicas para renovar su parque automotor.
📉 ¿Mejora o complica la competitividad?
Desde el punto de vista empresarial, la Reforma Laboral de 2025 e impacto en el sector transporte parece traer beneficios sociales y laborales, pero también genera riesgos reales para la competitividad nacional:
🧩 Pilog Track: Tecnología para adaptarse al nuevo escenario
En este contexto de cambio regulatorio, Pilog SAS propone soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas de transporte a mejorar eficiencia operativa , reducir tiempos muertos y optimizar rutas para mitigar el impacto de los nuevos costos laborales.
Con nuestra plataforma Pilog Track , ofrecemos:
- Optimización de rutas para reducir tiempos de entrega.
- Monitoreo en tiempo real para evitar ineficiencias.
- Trazabilidad digital de cada envío, mejorando control y cumplimiento.
- Automatización de procesos críticos (embarque, desembarque, gestión de flota).
👉 Todo esto ayuda a compensar el aumento de costos laborales , manteniendo la rentabilidad y la puntualidad en entregas.
📊 Contexto nacional: infraestructura y costos logísticos
Colombia ya enfrenta retos estructurales en el sector transporte, como:
- Infraestructura vial deficiente.
- Altos costos logísticos (12.6% del PIB, frente al 9.5% en países OCDE).
- Parque automotor envejecido.
- Baja capacidad de inversión de pequeños transportadores.
La Reforma Laboral de 2025 e impacto en el sector transporte añade una nueva capa de complejidad, especialmente si no se acompañan estas medidas con políticas públicas de apoyo a las empresas.
🏁 Conclusión
La Reforma Laboral de 2025 e impacto en el sector transporte representa un paso adelante en materia de protección laboral, pero exige una readaptación urgente por parte de las empresas de transporte en Colombia.
Para hacer frente a estos retos, la tecnología es clave . Con herramientas como Pilog Track , las empresas pueden modernizar su operación, mejorar la planificación y cumplir con los nuevos requisitos legales sin sacrificar la productividad ni la rentabilidad.
📞 Contáctanos
¿Tu empresa necesita adaptarse a los cambios de la Reforma Laboral de 2025 e impacto en el sector transporte ?
👉 Visita nuestro sitio web: www.pilog.com.co
📧 Escríbenos a: gcomercial@pilog.com.co
📱 Síguenos en redes sociales para estar al día con las novedades en logística inteligente.
