
- 27 diciembre, 2024
Logística de última milla en 2025
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector de la logística y el transporte representa una parte significativa del PIB colombiano, con cifras que superan los 70 billones de pesos anuales y generan un gran número de empleos. La ubicación estratégica de Colombia y su red de infraestructuras han permitido que este sector se desarrolle rápidamente, especialmente con el auge del comercio electrónico.
Los hábitos de compra de los colombianos están transformando el panorama logístico, introduciendo nuevos desafíos en el proceso de entrega de productos a los consumidores, conocido como logística de última milla. Los clientes demandan agilidad, flexibilidad y un excelente servicio, aspectos que son cruciales para su fidelización. Aquí exploramos la logística de última milla y los retos asociados a su gestión en el futuro cercano.
¿Qué es y cuáles son las fases principales de la logística de última milla?
La logística de última milla es el proceso final de la cadena de suministro, encargado de llevar el producto desde los centros logísticos o almacenes hasta el cliente final. Esta etapa es crucial para satisfacer a los consumidores, ya que cualquier retraso o error puede causar una pérdida de confianza en la marca.Dentro de la logística de última milla, se pueden distinguir varias fases principales:
Control de inventario
El primer elemento de la logística de última milla es la recolección del producto una vez que el consumidor realiza su pedido. Es esencial mantener un registro actualizado del inventario para evitar que se ofrezcan productos no disponibles.
Planificación de rutas y gestión de flotas
La gran cantidad de entregas diarias en diversas ubicaciones requiere una planificación cuidadosa de rutas para optimizar tiempos y costos, teniendo en cuenta factores como el tráfico y posibles inconvenientes en las zonas de entrega. También es vital contar con vehículos adecuados y en buen estado.
Seguimiento de la entrega
Las herramientas tecnológicas son fundamentales para optimizar las entregas, permitiendo a las empresas reaccionar ante imprevistos y brindando transparencia a los clientes sobre el estado de sus envíos. Esto no solo reduce costos, sino que también mejora la experiencia del comprador.
Logística inversa
La logística de última milla también abarca la gestión de devoluciones de productos. Un proceso ágil y satisfactorio en este aspecto es clave para mantener la confianza del cliente.
Desafíos de la logística de última milla en Colombia para 2025
La evolución del comercio electrónico, la creciente competencia y las demandas cambiantes de los consumidores presentan varios retos para la logística de última milla en Colombia.Reducción de costos de entrega
La logística de última milla contribuye significativamente a los costos totales del proceso logístico. Los problemas como la congestión del tráfico en las ciudades y las entregas fallidas afectan la productividad de los transportistas. Reducir estos costos es esencial para mejorar la eficiencia de las empresas logísticas. La adopción de tecnologías avanzadas, como el Big Data y la inteligencia artificial, puede ayudar a optimizar rutas y tiempos de entrega.
Adopción de soluciones sostenibles
La creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a la necesidad de implementar prácticas sostenibles en la logística. Las entregas personalizadas y la ineficiencia en las rutas aumentan el número de vehículos en las calles, lo que incrementa el consumo de combustible. La transición a transporte eléctrico y la optimización de rutas mediante tecnología avanzada son algunas de las soluciones para reducir el impacto ambiental.
Apuesta por el nearshoring
Mejorar la eficacia en la logística de última milla está relacionado con el establecimiento de centros de operaciones cercanos a los clientes. El nearshoring implica trasladar centros de distribución a ubicaciones estratégicas, reduciendo costos de transporte y minimizando el impacto medioambiental.
Fomento del bienestar del trabajador
La satisfacción del trabajador es crucial para el éxito de las empresas de logística. Proveer a los empleados de equipos adecuados, como calzado profesional de calidad, no solo aumenta su comodidad, sino que también mejora la seguridad durante las largas jornadas de trabajo.